La disparidad de temas elegidos por los cuatro directores noveles que componen la categoría, junto a otros que se han quedado a las puertas de la nominación, habla de la buena salud del cine español. El polifacético Emilio Aragón tiene que vérselas con Pinillos, director de una de las mejores películas del año, con Jonás Trueba, continuador de una saga de cineastas, y con Juana Macías, que encantó en el último Festival de Málaga.
![]() |
David Pinillos por Bon appétit |
Pablo López David Pinillos, director de la injustamente ninguneada Bon Appétit, compite en esta categoría como única opción a premio. Este director, que viene del montaje, despliega aquí sus conocimientos de ambas artes para narrar la historia de la manera más certera posible, creando un tempo perfecto para esta historia de amor, un ejemplo de manejo y conocimiento de los géneros y su cadencia narrativa, un verdadero acierto, y se erige como una firme promesa para el futuro del cine español. |
![]() |
Emilio Aragón por Pájaros de papel |
Samuel Pérez Emilio Aragón es como el Rey Juan Carlos o Belén Esteban: un nombre conocido para todos los españoles. Por desgracia se le relaciona más con el éxito que con la calidad (Médico de familia). Para su debut como director en la gran pantalla ha decidido retornar a sus inicios, a la memoria histórica de su familia, realizando un homenaje edulcorado y tierno a su padre Miliki. Pájaros de papel carece de la profundidad de El viaje a ninguna parte, pero resulta un entrañable ejercicio de nostalgia sobre la denostada imagen de los cómicos de la posguerra. Como cine resulta algo caduco, pero está cargado de honestidad y buenos sentimientos. |
![]() |
Jonás Trueba por Todas las canciones hablan
|
María Pérez |
![]() |
Juana Macías por Planes para mañana |
María Pérez Su triunfal paso por el pasado Festival de Málaga, del que conserva tres Biznagas, ha servido para que los académicos la tuvieran en cuenta en sus nominaciones. El primer largometraje de la madrileña Juana Macías es una historia intimista y femenina deudora de las vidas cruzadas y obras corales de directores como Iñárritu, y tiene como puntos fuertes una sólida estructura y una buena dirección de actrices que hace que Carme Elías, Ana Labordeta, Goya Toledo y Aura Garrido den lo mejor de sí. |
Debería ganar: David Pinillos